La vitamina E no es una novedad en el armario de belleza. Hubo un tiempo en que todas las revistas para adolescentes promocionaban este ingrediente como una respuesta para tratar los brotes y curar las cicatrices del acné. Además, el aceite ha sido alabado por sus beneficios hidratantes, antioxidantes y protectores de la piel, así como por sus efectos reparadores del cabello. Y aunque todos estamos a favor de probar lo último y lo mejor, hay que decir algo sobre quedarse con un viejo favorito.
Para refrescar un poco lo que el aceite de vitamina E puede hacer por la piel y cómo incorporarlo a tu rutina de belleza actual, aquí te ampliamos un poquito la información.
¿Qué es la vitamina E?
La vitamina E es una vitamina antioxidante y aceite; puele encontrarse en tópicos de mezclas antioxidantes o en cremas hidratantes. En el cuidado de la piel, la vitamina E suele encontrarse en forma de aceite o crema.
El alfa-tocoferol (la forma de vitamina E que el ser humano puede metabolizar) suele producirse sintéticamente, pero también puede encontrarse en productos naturales. El aguacate, la calabaza y el aceite de germen de trigo son excelentes fuentes de esta vitamina, tanto para uso tópico como interno. Además, la forma de vitamina E que se ingiere marca la diferencia: La vitamina E sintética consta de ocho formas diferentes, de las cuales sólo una es idéntica a la molécula natural. Como resultado, se ha descubierto que la vitamina E natural tiene al menos el doble de potencia que la sintética. También se utiliza en cosmética como acetato de tocoferilo. [Como el D-alfa-tocoferol natural es unas ocho veces más caro que la vitamina E sintética, se suele utilizar la forma sintética en cosmética, sobre todo en productos de alta potencia. Además, la vitamina E natural tiene que someterse a varios pasos de procesamiento para eliminar pesticidas y herbicidas, que pueden no eliminarse por completo. La vitamina E sintética no tiene este inconveniente.
Beneficios de la vitamina E para la piel seca
Protege la barrera lipídica: «La vitamina E mantiene los lípidos frescos en la piel», lo que ayuda a mantener intacta la barrera protectora de la piel. [Mantenerla intacta] puede ayudar a sellar las pequeñas grietas que se crean en la barrera de la piel y que pueden hacer que se escape la humedad y dejar la piel tirante y seca.»
Mantiene la piel húmeda: Basándose en lo anterior, la vitamina E permite retener la humedad de forma duradera entre las células de la piel, mucho más tiempo que los productos que no la contienen. Según la esteticista Rouleau, proporciona hasta 16 horas de hidratación.
Cura la piel: ¿porqué la vitamina E es tan apreciada?: «El principal beneficio de la vitamina E es su capacidad para acelerar la curación de daños cutáneos como quemaduras y heridas hasta en un 50%. Es un antioxidante y cura la piel de las quemaduras solares y de cualquier forma de irritación y lesión. También puede aumentar el contenido de humedad de la piel. Como tal, tiene capacidad antienvejecimiento de la piel».
Es antioxidante: La vitamina E también tiene propiedades antioxidantes (liposoluble): ayuda a neutralizar los radicales libres dañinos y, gracias a sus propiedades antioxidantes, puede desalentar la oxidación del sebo (grasa), lo que evita la aparición de puntos negros. «Las palabras “anti” y “oxidante” se refieren a la antioxidación», señala Rouleau. «Como la punta del aceite endurecido y bloqueado en los poros se oscurece por la oxidación, la vitamina E puede ayudar a ralentizar ese proceso».
Calma la piel: Las fórmulas que contienen vitamina E proporcionan acondicionamiento a la piel expuesta al medio ambiente. Este ingrediente suaviza la piel y hace que se sienta cómoda tras la irritación provocada por el acné, la contaminación y los daños solares.
Protege del sol:La vitamina E también tiene fines fotoprotectores.«Cuando la vitamina E se combina con la vitamina C y se utiliza bajo un protector solar, puede proporcionar cuatro veces más protección que un protector solar solo», afirma Rouleau.
«Cuando se utiliza en su forma pura, en una cápsula, y se aplica directamente sobre la piel, la vitamina E puede causar reacciones de tipo dermatitis, especialmente en la piel más fina y sensible alrededor de los ojos» Si alguna vez has padecido dermatitis -el término técnico que designa la inflamación de la piel- causada por un producto para el cuidado de la piel, comprenderás que utilizarlo en esta zona sin una prueba de parche es una mala idea».
La vitamina E también se considera comedogénica, lo que significa que puede obstruir los poros y, en última instancia, provocar brotes. Por ello, las personas propensas al acné y los brotes pueden empeorar sus síntomas. Si experimenta cambios en la piel después de usar vitamina E, consulte a un dermatólogo de confianza.
Suplemento oral frente a vitamina E tópica
La vitamina E se encuentra de forma natural en una gran variedad de alimentos y, aunque es posible que la necesitemos en mayor cantidad a medida que envejecemos, la mayoría de las personas no necesitan un suplemento dietético. La vitamina E tópica, presente en muchos productos para el cuidado de la piel, no sólo es una alternativa más segura, sino que también se presta a tratar zonas concretas de la piel. Algunos prefieren extraer la vitamina E de una cápsula de suplemento y aplicarla directamente sobre la piel para obtener una concentración elevada, pero esto puede sensibilizar y causar irritaciones no deseadas. Si está pensando en tomar suplementos por vía oral, consulte antes a su médico, ya que la vitamina E puede interferir con los medicamentos.
Cómo utilizar la vitamina E
Si tiene una cicatriz o una zona específica que desea tratar, pinche una cápsula de vitamina E y aplique el aceite en esa zona durante unas semanas. Es un antioxidante maravilloso y se ha estudiado mucho su capacidad para ayudar con el envejecimiento prematuro. Es una de las razones por las que me gusta tomar la vitamina E como parte de un aceite en lugar de vitamina E pura, que suele ser una versión de alfa-tocoferol de la vitamina E. Si tienes la piel sensible, puedes usarla, pero con muy poca cantidad y dando golpecitos suaves. Si te salen granos o tienes rojeces, puede ser señal de que tu piel no lo tolera».
En cuanto a las preocupaciones sobre lo comedogénica que puede ser, «es importante tener en cuenta que cuando se utiliza en formulaciones para el cuidado de la piel, la vitamina E sólo se ofrece en una pequeña concentración», dice Rouleau. Usarla así dista mucho de perforar una cápsula y aplicar el ingrediente en su forma pura». Así que, si quieres probar el nuevo suero de vitamina E más de moda, hazlo; es probable que se haya diluido lo suficiente como para que no suponga un problema.
Dicho esto, al consultar la lista de ingredientes de un producto, es difícil saber el porcentaje de pureza utilizado o cómo responderá su piel a ellos. Pero esto es válido para cualquier ingrediente utilizado en cualquier producto. Según Rouleau, lo mejor es realizar una prueba del parche cada vez que se adquiere un producto nuevo.
En definitiva, recupera que el aceite de vitamina E es un potente antioxidante presente en productos de belleza y cuidado de la piel. Ayuda a combatir los efectos de los radicales libres, que pueden envejecer y dañar la piel. La vitamina E también tiene propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a suavizar y calmar la piel, por lo que es beneficiosa para afecciones como el acné y la sequedad. Además, puede ayudar a promover la función de barrera natural de la piel, ayudando a retener la humedad y mantener la piel hidratada. Si desea aprovechar los beneficios de la vitamina E para la piel, lo mejor es utilizarla por vía tópica. La vitamina E puede obstruir los poros y provocar brotes, sobre todo en las personas con piel propensa al acné. Si experimenta cambios en la piel después de usar vitamina E, consulte a un dermatólogo.