El masaje tailandés de pies es una terapia milenaria que ayuda a sanar y mantener una buena salud. Un terapeuta especializado puede emplear diversas técnicas en estilos infinitos, como el uso de manos, nudillos o palillos para aplicar presión.
¿Qué implican estas variaciones? ¿Cómo afectan la curación y qué estilo deberías elegir? Si estas preguntas te intrigan, no te preocupes. Este artículo te ayudará a comprender qué es la reflexología tailandesa y cómo puede ayudarte a sanar de diferentes problemas de salud. Además, descubrirás todos los detalles sobre esta terapia de sanación milagrosa. ¡Comencemos!
¿Qué es el masaje tailandés de pies?
La reflexología tailandesa (también conocida como masaje tailandés de pies) es mucho más que un simple masaje relajante en los pies.
Proporciona una ligera acupresión que afecta a todo el cuerpo y ofrece un masaje agradable y revitalizante para los pies y las piernas inferiores.
Quizás estés familiarizado con el concepto chino de «chi» (pronunciado «chi»), descrito como energía vital, similar al concepto yogui de «prana».
En la medicina china, hay diez líneas de energía principales, o meridianos, que recorren el cuerpo y actúan como caminos para el flujo del «chi». Estas líneas también se encuentran en las plantas de los pies.
Factores como el estrés y los contaminantes ambientales pueden reducir, obstaculizar o incluso bloquear completamente el flujo natural de energía a lo largo de las líneas meridianas. Según las teorías de la acupuntura y la acupresión, cada pie contiene 7,200 terminaciones nerviosas que están conectadas con los órganos internos del cuerpo.
En el masaje tailandés de pies, los meridianos o líneas energéticas son conocidos como líneas «Sen» o “Sib Sen”. Los puntos de presión a lo largo de estas líneas se estimulan de manera suave y metódica. Además, el tratamiento incluye manipulaciones, rotaciones, estiramientos y masajes en las rodillas, piernas inferiores y músculos de los pies. La estimulación de los puntos reflejos en los pies, conectados con los órganos internos, rejuvenece, relaja y mejora el bienestar general.
Origen del Masaje Tailandés de Pies
Como su nombre indica, este masaje se realiza en la hermosa y exótica Tailandia. Sin embargo, se cree que el masaje tiene su origen en la India hace más de 2.500 años, por el maestro Jivaka Kumar Bhacca, médico personal de Buda.
Por lo tanto, existe la creencia común de que el masaje tailandés se originó en la India, donde el budismo y el yoga están profundamente arraigados. De hecho, se asemeja al yoga en los estiramientos y la concentración que incorpora.
Las posturas que se combinan en este masaje son sorprendentemente similares a las asanas del yoga, razón por la cual este masaje tradicional tailandés a veces se conoce como «yoga asistido» o «yoga para perezosos».
Además, la medicina china ha influido enormemente en esta práctica, incorporando presión en puntos energéticos y ubicaciones importantes del cuerpo. Sin duda, es un tipo de masaje que ve al ser humano como una unión de cuerpo, mente y alma.
Es una de las cuatro disciplinas de la medicina tailandesa, basada en hierbas, dieta, prácticas espirituales y procedimientos de tratamiento físico. Al igual que en otras culturas orientales, la salud de una persona depende de sus planos y niveles físicos, emocionales, mentales y espirituales. Este masaje busca equilibrar todos estos niveles.
Masaje Tradicional Tailandés de Pies vs. Reflexología Tailandesa
Existen dos estilos principales de masaje tailandés de pies:
Estilo 1: Masaje Tailandés de Pies (Sin Aceite)
Un masaje tailandés tradicional comienza con un masaje de pies, seguido por el trabajo en el resto del cuerpo. Estas sesiones suelen realizarse en una colchoneta en el suelo, con el cliente completamente vestido y sin el uso de aceite.
Trabajar sin aceite implica movimientos deslizantes o de presión. Estos enfoques abarcan generalmente puntos de presión, manipulaciones adicionales en los pies y estiramientos.
Los terapeutas trabajan en la columna vertebral, en posiciones sensibles y laterales, utilizando los pulgares, antebrazos, codos e incluso las rodillas y los pies.
Estilo 2: Reflexología Tailandesa
Este estilo no se incluye como parte de un masaje corporal completo, ya que se enfoca únicamente en los pies. Durante este masaje, el cliente se sienta en una silla cómoda y descansa los pies en un taburete.
Mientras trabajan en los pies, el terapeuta se sienta en un taburete pequeño o una silla. Este tipo de masaje utiliza aceite o loción, por lo que los movimientos consisten principalmente en deslizamientos con los pulgares, nudillos o la palma completa.
Es la versión tailandesa de la reflexología podal. Aunque no es un enfoque reflexológico auténtico, combina la terapia de masaje general de pies con trabajo en otras partes del cuerpo. Este tipo de masaje a menudo incluye un enfoque en los músculos de la pantorrilla.
Aunque estos dos estilos son diferentes, ambos pertenecen a la misma familia de trabajo corporal. La mayoría de los profesionales de masaje de pies también están capacitados en masaje tailandés, y los dos sistemas se superponen en ciertos aspectos, como los estiramientos de pies incluidos en un tratamiento de reflexología.
¿Qué es mejor: Reflexología Tailandesa con o sin Stick de Madera?
El terapeuta puede realizar la reflexología tailandesa (también conocida como masaje tailandés de pies) con o sin el uso de un palillo de madera, confiando únicamente en las manos y otras partes del cuerpo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar este tipo de palillo? Aquí hay dos perspectivas:
Desde el Punto de Vista del Cliente
Como cliente que recibe un masaje tailandés de pies con un Stick es posible que no te guste la sensación que produce. Puede resultar incómodo debido a su dureza y falta de flexibilidad, lo que hace que carezca de la delicadeza del tacto humano.
Sin embargo, si tienes pies grandes y resistentes, y un terapeuta con manos pequeñas y poca fuerza, podrías valorar la intensidad adicional que proporciona el uso del palillo.
Desde el Punto de Vista del Terapeuta
Para el terapeuta, el uso del palillo permite aplicar mayor presión con menos esfuerzo. Ayuda a realizar trabajos de precisión profunda en puntos específicos sin sobrecargar los pulgares. Sin embargo, algunos terapeutas consideran que el uso del palillo puede ser menos satisfactorio en términos de conexión con el cliente.
Beneficios del masaje tailandés de pies
Los tratamientos de masaje de pies, que incluyen reflexología y masajes generales, tienen un impacto profundo en los órganos internos del cuerpo, más allá de simplemente proporcionar relajación. Aquí tienes cinco beneficios sorprendentes del masaje tailandés de pies:
- Mejora el Rendimiento de Músculos, Articulaciones y Tendones
Los pies soportan constantemente el peso del cuerpo, lo que los convierte en una zona muy utilizada y, a menudo, sobrecargada. El masaje promueve la flexibilidad y relajación de músculos, articulaciones y tendones, mejorando su eficiencia. Un estudio realizado en pacientes diabéticos mostró que relaja los músculos de los pies y mejora el movimiento. - Mejora la Circulación Sanguínea y el Equilibrio Fisiológico
Este masaje aumenta el flujo sanguíneo y linfático hacia los músculos y nervios de las plantas de los pies. Esto mejora el funcionamiento de los órganos internos, favoreciendo el equilibrio y la salud general, especialmente en personas mayores que realizan menos actividad física. - Alivia el Estrés y Calma la Mente
El masaje de pies es como un spa para tus pies. Ayuda a relajar el cuerpo, reducir la tensión muscular y calmar la ansiedad. Según la medicina tradicional china, las plantas de los pies están conectadas a los nervios del cerebro. Estudios han demostrado que el masaje tailandés de pies puede reducir migrañas y favorecer un sueño más profundo y reparador. - Conexión con tus Órganos Internos
La reflexología afirma que las plantas de los pies son centros nerviosos conectados a los órganos internos. Presionar ciertas áreas puede revelar problemas en órganos específicos. Sin embargo, es esencial realizar exámenes médicos para confirmar posibles enfermedades. - Terapia Complementaria a la Medicina Tradicional
El masaje de pies, al no utilizar medicamentos ni productos químicos, es seguro y se emplea como tratamiento complementario para pacientes con artritis reumatoide, accidentes cerebrovasculares y trastornos musculoesqueléticos. También mejora la calidad de vida de los pacientes.
Además, mejora la concentración y la claridad mental, ayuda en el tratamiento de la fascitis plantar, mejora la circulación de piernas y pies, estimula el drenaje linfático…
En este masaje, también se aplica previamente un baño de pies templado durante 5-10 minutos. Generalmente se prepara hirviendo 5 litros de agua a los que se le añade determinadas cantidades de lima, tubérculo de jengibre, hierba de limón…
Los efectos de este baño son:
- Desinfectante bacteriano
- Relajante muscular
- Estimulante circulatorio….
Si tienes la ocasión, disfruta de este maravilloso masaje, no solo tus pies te lo agradecerán.
Recuerda siempre depositar tu bienestar en manos expertas y con experiencia.